Cómo convertirse en un empresario de Jerusalén si todavía no lo eres 04/05/2023 – Publicado en: PORTAFOLIO

Uno de los tabúes que aún permanecen en muchos de los cristianos en nuestro país y en el área de cultura mediterránea, posiblemente sea el testimonio evangélico en el mundo de la empresa y los negocios. Por lo general, se tiene demasiado asumido que dedicarse a los negocios está fuera de las profesiones “vocacionales” y que incluso puede estropear el buen testimonio de cualquiera que se llame cristiano. Lejos de semejante tópico, organizaciones internacionales como Europartners y, entre nosotros, Cristianos en Economía y Empresa, llevan varios libros publicados en una línea muy clara de mostrar reflexiones bíblicamente sólidas y socialmente relevantes, que apuntan a una realidad muy diferente.

 

El tercero de ellos y un ejemplo práctico es este título: El empresario de Jerusalén. Cómo ser una fuente de bienestar. Su autor, Wouter Droppers, fue directivo en varias empresas del sector automovilístico y actualmente dirige Europartners, un movimiento para líderes cristianos en el ámbito de los negocios donde sirve como consejero a empresarios cristianos de toda Europa.

No hay que perderse la introducción en forma de testimonio personal, que sitúa al lector en escena para saber ante qué clase de libro está y cuánta experiencia del propio autor ha alimentado sus páginas.

¿Jerusalén o Babilonia? ¿En qué mundo representado por estas dos ciudades, vamos a ejercer nuestra profesión o desarrollar nuestro negocio? Así se abre la primera parte de nuestro libro. Dos ciudades. ¿Cómo se hacían los negocios en la cultura babilónica?

 

 

Seguidamente, Droppers presenta, en la segunda parte, al empresario cristiano de Jerusalén. Ocho capítulos de ágil lectura, pero con profunda raíz bíblica al definir la identidad, las presiones, la motivación y la creación de bienestar como motores del empresario cristiano. Como secuela de haber identificado bien al empresario, la tercera parte del libro son ocho capítulos más, dedicados a la empresa de Jerusalén. Cómo se constituye, qué significado tiene la propiedad, en qué basar las decisiones, los planes estratégicos, la toma de beneficios, qué lugar ocupa el amor en los negocios y, finalmente, cómo convertirse en un empresario de Jerusalén si todavía no lo eres.

La verdad contada por medio de historias reales nos suele llegar de forma intensa, inmediata, casi intrusiva, pero hemos de reconocer el efecto que produce: identificación y aplicación práctica. Cuando, además, se sitúa en un contexto actual (publicación post pandemia), resulta muy fácil dejarse enseñar por la experiencia y la humildad de quien reconoce lo mucho que sus planteamientos han ido cambiando al descubrir al Creador detrás de la actividad de emprender.

El empresario de Jerusalén es, por tanto, una excelente lectura para quienes viven el día a día de su empresa entre desafíos y oportunidades, pero también para quienes los han de acompañar en la tarea pastoral y de consejería cristiana.


Jorge Saguar, consultor de Dirección y Estrategia de Empresa, anciano de la Iglesia evangélica en Suanzes (Madrid) y Presidente de los Grupos Bíblicos Unidos.

Reseña publicada primeramente en Edificación cristiana

« «Porque les enseñaba como quien tiene autoridad»
¿Cómo discernir nuestros ídolos? »