Entrevista a Giles Davis, autor de la nueva novela «Traspasar» 24/03/2022 – Publicado en: PORTAFOLIO

Para conocerte un poco más, ¿cuál es el último libro que has leído, con cuál estás ahora y cuál es el siguiente en la lista?

El último libro que he leído fue El conde de Montecristo de Alexandre Dumas. Es gratis en iBooks, así que lo leí. Y ¡¡vaya libro más largo!! Lo disfruté pero reconozco que había partes que no me interesaban tanto, así que me las salté. Los puristas me regañarán, lo sé.

El libro que estoy leyendo ahora mismo se llama Spiritual Warfare de Karl Payne y va de un tema que a veces nos da miedo tratar en la iglesia: Satanás y sus demonios. Algunas personas se obsesionan sobre este tema y otras huyen de él por miedo; pero yo creo, como dice Pablo, que no podemos ser ignorantes en cuanto a las artimañas de nuestro enemigo. Tenemos autoridad en Jesús sobre el enemigo y él ya ha ganado, pero mientras seguimos en la tierra tenemos que seguir luchando.

El próximo libro que quiero leer se llama The Well of Ascension, que es la segunda entrega de una serie de fantasía que se llama “Mistborn”, de Brandon Sanderson. Este hombre tiene una imaginación tremenda y me encanta cómo inventa poderes creativos para los personajes de sus libros.

¿Qué estilo de libros sueles leer?

Bueno, me gusta la ficción más que nada y, dentro de la ficción, me atrae la fantasía. Me gusta buscar libros antiguos que suelen ser gratis en iBooks o Kindle, como FrankensteinEl hombre invisible o Tarzán (sí, ¡los libros originales de Tarzán, de Edgar Rice Burroughs, que fueron escritos en 1911, son muy entretenidos!). Me intriga mucho ver la creatividad de otro al crear un mundo nuevo con reglas y personajes completamente originales.   

¿Qué te llevó a escribir Traspasar?

Pues, Traspasar es simplemente la segunda parte de «Las Crónicas de los Caminantes de Sueños». Continúa la historia que empezó en Despertar. Esta serie no es como muchas de las series de pelis que vemos hoy en día en las que hicieron la primera y cuando esa tuvo éxito, dijeron: «Vaya, ahora tenemos que pensar en una secuela». No, la verdad es que cuando yo empecé a escribir el primer libro de «Las Crónicas de los Caminantes de Sueños», ya tenía toda la historia en mi mente, desde el primer libro hasta el último. Algún día, cuando toda la serie esté publicada, alguien podría leerla toda como si fuera un solo libro, y por mí estaría bien. 

Este segundo libro es muy importante para mí porque en él el protagonista, Michael, tiene que lidiar con temas muy centrales en la vida como la fe, las dudas, la tentación y las mentiras que nos creemos. Espero que muchas personas, al leerlo, se encuentran muy identificados con las luchas de Michael. Y también que se rían y disfruten de la acción y la imaginación, claro.

¿Qué ha sido lo más difícil en el proceso de escritura?

Lo más difícil, sin lugar a duda, es soltarlo para que se publique. Como autor, cada vez que leo algo que he escrito, veo mil cosas que hay que cambiar. Nunca llego a un punto donde digo: «Está perfecto». En algún momento tengo que renunciar al control sobre el libro para que se pueda publicar, y es como dejar ir a un hijo. Vaya, cuánto cuesta.

¿En qué lectores estabas pensando?

Yo estaba pensando principalmente en adolescentes y jóvenes, pero vamos, tengo 50 años ahora y también estaba escribiendo lo que a mí me gusta leer. Así que, creo que cualquier persona con un espíritu joven podría disfrutar mucho de él. 

Tres motivos por los que leer Traspasar

1. Porque has leído Despertar y mueres de ganas de saber lo que ocurre a continuación.

2. Porque te va a hacer reflexionar sobre la vida y el más allá, pero de una forma tan creativa y diferente que quizá ni siquiera te darás cuenta de que lo está haciendo.

3. Para luego dejárselo a un amigo para que lo lea y hablar sobre las conclusiones que habéis sacado.

Compra Traspasar aquí