Los Básicos de 2021 21/10/2021 – Publicado en: PORTAFOLIO
Qué alegría poder presentarte los 4 nuevos Básicos que recibirás como suscriptor y que podrás comprar muy pronto en nuestra web. ¡Vamos entrando en materia!
Educar hijos en la era digital 2, Lidia Martín
Teniendo ya una cierta radiografía de la situación, realizada en Educar hijos en la era digital 1, nos acercamos en este segundo libro a situaciones concretas y prácticas desde las que poder hacer propuestas de abordaje que nos sirvan para enfrentarnos a cada reto diario. Lo concreto nos ayuda a poner cara a las cosas que nos pasan y también a tomar decisiones específicas.
Lo que obtendrás frente a cada situación escogida será una cierta hoja de ruta con pasos muy concretos a tener en cuenta, lo cual se agradece mucho en el día a día. Pero solo tú serás el encargado de establecer si esas pautas son idóneas o no para tu caso particular, que únicamente tú conoces y en el que eres el experto, y adaptarlas para que te sean útiles. Ese ejercicio de ajustar la receta general a tu casa y caso en concreto, a cada hijo en particular, es fundamental. Porque no solo cada casa es distinta, sino que cada padre y cada niño también lo son.
John Stott: pastor, líder y amigo, Chris Wright, Lindsay Brown y otros
John Stott fue un los mayores líderes cristianos del siglo XX.
Este libro único recopila las diferentes perspectivas de su ministerio. Incluye testimonios de personas de todos los continentes que le conocieron personalmente. Todas estas colaboraciones están perfectamente documentadas y juntas ofrecen una imagen de un ministerio multifacético; sin duda, estratégico y pastoral.
Hijos de Dios en tierra hostil, Esteban Rodemann
Por muchos siglos las voces más autorizadas de la Iglesia cristiana han ensalzado la retirada del mundo como el colmo de la espiritualidad. La paz del alma se encontraría en la quietud del convento. La gran mayoría de las personas normales, sin embargo, no tiene vocación de monje. Con la Reforma protestante se descubrió de nuevo que la intención de Dios es que el cristiano se desenvuelva precisamente en un mundo caótico, en medio de una sociedad rota por el mal.
La Biblia plantea la historia de dos adolescentes, chico y chica, que consiguen prosperar sin ayudas externas. Sus padres y sus maestros han desaparecido. No cuentan con ninguno de los soportes de la fe (reuniones, predicaciones, alabanzas). Solo tienen las Escrituras y la ayuda directa de Dios. Luchan con todas las cosas que a veces provocan inseguridad y angustia: la amistad, el amor, la familia, la presión de adversarios, las incógnitas respecto al futuro. A pesar de todos estos factores, Daniel y Ester aprenden a funcionar en medio de una sociedad antagónica a su fe. Sufren injusticias sin ser aplastados por ellas. Son objeto del acoso envidioso de enemigos poderosos, pero acaban triunfando. Están sometidos a la autoridad de los que mandan, pero con su buen hacer se granjean la opinión favorable de todos. Acaban influyendo de forma decisiva por su testimonio de fe. Llegan a ser protagonistas de la salvación de todo el pueblo de Dios.
Una introducción a la crítica textual, Matthew Leighton, Andrés Messmer, Chad Reeser y Rubén Videira
¿Qué es la crítica textual? ¿Es enemiga o amiga de la Iglesia? ¿Cómo sabemos que el texto que tenemos hoy en día es el mismo que Dios inspiró hace miles de años? ¿Podemos tener confianza en que la Biblia que tenemos en nuestras manos es la misma que Dios dio originalmente a su pueblo? ¿Qué hacemos con tantos manuscritos que parecen contradecirse y qué hacen los expertos para evaluar las variantes? ¿Somos la primera generación que se ha planteado estas preguntas o tiene la Iglesia ya mucha experiencia en estas cuestiones?
Estos son algunos de los interrogantes que los autores abordan en este libro, uno de los primeros escritos en castellano al respecto. Aunque breve en su extensión, logra tratar el tema de manera comprensiva, desde una perspectiva histórica, textual, metodológica y práctica, entre otras. Los autores se sitúan dentro de la gran tradición de la crítica textual cristiana, y afirman plenamente que podemos y debemos tener mucha confianza en la fidelidad textual de nuestras Biblias.