«Nos permiten conocer al Stott más humano» 01/09/2022 – Publicado en: PORTAFOLIO
Cada generación de creyentes tiene sus modelos. Son cristianos de “carne y hueso”, falibles, pero cuya fe nos inspira y nos ayuda a correr la carrera que tenemos por delante (Heb. 12:1). Para muchos de nosotros, John Stott ha sido uno de estos modelos. Nuestra generación ha sido influida, guiada y fortalecida por la vida y la obra de este siervo de Dios, un gigante en humildad. En El legado de John Stott, José de Segovia nos describe esta experiencia de modelaje en su propia vida.
No se trata tanto de una biografía sistematizada, sino de pinceladas memorables que, en su conjunto, nos dejan algo así como un cuadro impresionista. Por supuesto, el autor sigue un criterio cronológico y también temático para avanzar en su escrito; pero, para mí, lo más singular del libro es este elemento subjetivo, experiencial. Es a través de esta visión que J. De Segovia nos permite ahondar en el pensamiento y la vida de Stott de forma profunda y sencilla a la vez.
De Segovia retrata a Stott con la profundidad del teólogo, la sensibilidad del pastor y la garra del periodista
Como es habitual en él, De Segovia retrata a Stott con la profundidad del teólogo, la sensibilidad del pastor y la garra del periodista. Uno de los aspectos más enriquecedores del texto son sus apostillas personales. El autor se abre generosamente dando su opinión en los diversos temas de tal manera que, al acabar de leerlo, he tenido la sensación de que conocía a José mejor que antes, lo cual no es fácil después de 40 años de amistad personal. Y lo que es más importante, estos comentarios son de un inestimable valor teológico, apuntando siempre a la cruz de Cristo como eje intocable de nuestra fe.

El libro, además, está lleno de anécdotas que nos permiten conocer al Stott más humano, a la persona detrás del personaje, haciendo la lectura amena y atractiva. De Segovia concluye con estas palabras: “Firme en la Palabra y por el poder de su Espíritu, Stott se hizo fuerte en la debilidad. Y por su testimonio, muchos hemos sido fortalecidos en la fe”.
Por todas estas razones, recomiendo El legado de John Stott. A mí personalmente me ha hecho bien, es decir, me ha bendecido.
Pablo Martínez Vila
Médico psiquiatra, ejerce en el Hospital Evangélico en Barcelona. Además de su actividad profesional como psiquiatra y terapeuta, desarrolla un amplio ministerio internacional como consejero, en especial entre médicos y estudiantes universitarios. Ha sido conferenciante invitado en más de 25 países de Europa y América. Es presidente Honorario de los Grupos Bíblicos Universitarios y autor de numerosos artículos y varios libros, como Más allá del dolor y El aguijón en la carne.
Pablo Martínez, reseña publicada en Edificación cristiana