¿Qué podría decir una traductora sobre el libro que ha traducido? 26/05/2022 – Publicado en: PORTAFOLIO
Estamos trabajando en dos libros de Rebecca McLaughlin: 10 preguntas que todo joven debe plantearse (y responder) sobre el cristianismo y Confrontando el cristianismo. Si Dios quiere, el primero lo publicaremos este año y el segundo el año que viene.
Sobre 10 preguntas hemos hablado con Ruth Cook, su traductora, ¡y nos ha dado ganas de leerlo ya!
1. ¿Qué te ha parecido el libro?
Aunque está escrito para adolescentes, me parece que es una lectura interesante para cualquier persona que quiera entender y saber cómo explicar de manera sencilla qué es el cristianismo, por qué es diferente al resto de religiones y por qué es necesario tomarse en serio lo que enseña. Sin embargo, hay que recordar que la autora escribe para una audiencia específica y su manera de escribir y los ejemplos que usa los ha elegido específicamente para ese público, así que quizás no todo el mundo disfrute igual del libro. Personalmente, he disfrutado mucho de él a pesar de no ser adolescente.

2. Si tuvieras que definir el libro en una palabra, ¿cuál escogerías?
Diría que es didáctico y entretenido. Me ha gustado que explique en detalle la información, aunque de manera sencilla y que, al mismo tiempo, use un gran número de ilustraciones de la cultura actual que hacen que la lectura sea también entretenida, además de instructiva.
3. ¿Qué crees que puede aportar a la vida de una persona que es cristiana?
Para una persona cristiana, sobre todo, para un adolescente o joven, será un libro de mucho ánimo, porque verá que tiene un buen fundamento sobre el que basar su fe. Además, le dará ideas de cómo responder a algunas de las preguntas que más le plantean sus amigos no cristianos.
4. ¿Regalarías este libro a algún amigo o familiar que no sea cristiano?
Sí, por supuesto. La autora tiene en cuenta que quizás haya adolescentes que lean este libro y que nunca hayan tenido contacto con el cristianismo antes. Por tanto, da contexto e información para que personas no cristianas puedan seguir y entender los distintos argumentos. Además, Rebecca ha investigado bien lo que dice, y aporta datos y testimonios relevantes para cada tema.
5. ¿Qué uso le podría dar una iglesia? (por ejemplo, serie de predicaciones, grupos pequeños, etc.)
Es una lectura perfecta para llevar a cabo en el grupo de adolescentes o en la escuela dominical.
También creo que podría ser de mucha utilidad para cualquier persona que sirva en un ministerio con jóvenes.

6. Para un estudiante universitario, ¿tiene algo que decir este libro?
Aunque el libro se dirige más bien a adolescentes, muchos de los testimonios que incluye son de personas en la universidad, lo cual demuestra la importancia de esa etapa en el camino de fe. Las preguntas que incluye sobre el cristianismo son las que tenemos los humanos de por sí, solo que las responde teniendo en cuenta que serán personas más jóvenes las que lean el libro. Por tanto, creo en realidad que este libro también puede ayudar mucho a un estudiante universitario a acercarse al cristianismo, a conocerlo mejor y/o a compartirlo con otros.
7. ¿Qué dos razones nos darías para animar a otros a leerlo?
- La primera razón es que aborda preguntas que todos hemos tenido y tenemos sobre el cristianismo, y habla siempre desde una base bíblica, pero relacionándolo y aplicándolo a la cultura y sociedad actual.
- La segunda es que te animará a investigar más y a compartir tu fe sin miedo. Te dará herramientas para saber qué decir y cómo decirlo y te animará a no quedarte callado… O si no que se lo pregunten a mi familia y alumnos, que mientras estuve traduciendo el libro, cada dos por tres decía: “¡Eso lo explica muy bien el libro que estoy traduciendo! Dice…”. Así que recomiendo sin duda que, sobre todo los adolescentes, lo lean.