¿Qué podría decir una traductora sobre el libro que ha traducido? 26/01/2023 – Publicado en: PORTAFOLIO

Qué alegría contarte que este año publicaremos un nuevo libro de Rebecca McLaughlin. Además de 10 preguntas que todo joven debe plantearse (y responder) sobre el cristianismo, que publicamos el año pasado, muy pronto podrás leer Confrontando el cristianismo.

Hemos hablado con Ruth Cook, su traductora. ¿Quieres saber más cosas sobre él?

1. ¿Qué te ha parecido el libro?

Me ha parecido un libro de una calidad académica, bíblica y humana extraordinarias. Creo que Confrontando el cristianismo puede resultar útil para cualquiera, pero sobre todo para los cristianos que se mueven en ámbitos académicos e intelectuales con una mentalidad posmoderna.

2. Si tuvierais que definir el libro en una palabra, ¿cuál escogeríais?

Utilizaría la palabra «investigación» ya que la autora, Rebecca McLaughlin, ha investigado la sociedad, la Biblia y los temas que aborda de manera minuciosa.  

3. ¿Qué crees que puede aportar a la vida de una persona que es cristiana?

Este libro confronta el cristianismo respondiendo a preguntas que la sociedad actual tiene sobre el cristianismo. Puede ayudar al cristiano a comprender mejor por qué la sociedad cree lo que cree respecto al cristianismo y a saber cómo responder a esas preguntas o críticas que la gente tiene. En mi opinión, la autora además de reflexionar y presentar los argumentos con el respaldo de una investigación seria y minuciosa, los presenta con humildad y con empatía, siendo consciente de lo importante que es la experiencia personal para la mente posmoderna. Me parece un ejemplo a seguir para los cristianos a la hora de responder a las preguntas de nuestros amigos escépticos.

4. ¿Regalarías este libro a algún amigo o familiar que no sea cristiano?

Sí. He escuchado a la autora en alguna entrevista decir que escribió este libro para responder a las preguntas del amigo más escéptico que pudiésemos tener. Sin embargo, no lo regalaría sin haberlo leído, ya que trata temas complejos y es útil haberlos reflexionado personalmente antes de comentar el libro con ese amigo o familiar no cristiano.

5. ¿Qué uso le podría dar una iglesia? (por ejemplo, serie de predicaciones, grupos pequeños…)

Creo que sería útil como manual para un curso de apologética o de evangelización y un recurso que todas las iglesias deberían tener en la biblioteca como libro de referencia para conocer y responder a algunas de las preguntas que tiene la sociedad actual sobre el cristianismo.

6. Para un estudiante universitario, ¿tiene algo que decir este libro?

Por supuesto. Como ya se ha comentado en la primera pregunta, aunque este libro es útil para cualquier cristiano, está escrito desde una perspectiva académica e intelectual, por lo cual su contenido es útil y relevante sobre todo para aquellos que están en el mundo universitario.

7. ¿Qué dos razones nos darías para animar a otros a leerlo?

1. Este libro investiga y explica con claridad y detalle aquellos aspectos del cristianismo que chocan con nuestra sociedad. Por tanto, nos da la base y los recursos para defender nuestra fe.
2. A pesar de ser un libro académico y fundamentado en argumentos lógicos y bíblicos, la autora trasmite también empatía e incluye testimonios de personas que nos harán recordar que Dios sigue tocando vidas a pesar de las preguntas o prejuicios que tengamos respecto al cristianismo. 

Sin duda, por estas dos razones, la lectura de Confrontando el cristianismo será de mucho ánimo.