¿Te gustaría formar parte de un club de lectura? 02/06/2022 – Publicado en: PORTAFOLIO
Nos encanta cuando nos llegan noticias como esta. Un nuevo club de lectura que empieza. Un nuevo grupo de personas que se junta para leer y nos cuenta su experiencia. Te animamos a leerla, porque no tiene desperdicio.
1. ¿Qué libro estáis leyendo ahora? ¿Ya sabéis cuál será el próximo?
Nuestro libro actual es El león, la bruja y el armario de C. S. Lewis, quizás el libro más famoso de la saga de Las Crónicas de Narnia. Anteriormente leímos El progreso del peregrino de John Bunyan y Cosecha española de Juana Wirtz y Winifred B. Pierce.
Nuestro próximo libro será ¿99? Tu historia aún no ha terminado de Jaime Fernández Garrido y ya tenemos planificados también los demás libros hasta final de año.
2. ¿Cómo surgió la idea?
Percibimos que en nuestro entorno había escasez de hábito lector y, en general, un nivel cultural bajo. El Señor nos permitió ver esa necesidad y puso el deseo en nuestros corazones de hacer algo para mejorarlo; siempre con el objetivo claro de que todo ello fuese un medio para profundizar más en la Biblia, acercarnos más a Dios, conocerle mejor y compartir juntos todas esas bendiciones.
Poco después de que surgiese la idea llegó la pandemia y el proyecto se quedó a la espera en oración hasta que, finalmente, al comenzar este año el Señor permitió presentar el proyecto oficialmente. Desde entonces disponemos en la iglesia de una biblioteca donde todos pueden tomar libros prestados y además organizamos el club de lectura para dinamizar el ministerio.
3. ¿Cómo elegís lectura?
Para elegir las lecturas tenemos en cuenta varios factores. Hemos hecho una pequeña encuesta a los participantes del club para saber qué tipos de lecturas les resultan más atractivas, pero no limitamos la selección solo a esas categorías, sino que intentamos que el club también sirva para explorar nuevas lecturas que quizás cada lector de forma individual nunca se habría animado a probar. También procuramos intercalar lecturas de diferentes dificultades para que nadie se desanime y así también puedan participar personas de distintas edades y contextos culturales: los libros más sencillos son asequibles para todos y animan a iniciarse en la lectura a personas que habitualmente no leen; los libros más complejos podrían asustar o cansar a los lectores pero, sin duda, el abordaje grupal y el apoyo mutuo de los miembros del club ayuda a afrontar los retos con más ánimo.
Así, nos gusta intercalar lecturas sencillas con libros más áridos; clásicos de la literatura cristiana con obras más modernas; autores universales con autores locales, novelas, biografías, libros sobre vida cristiana, apologética…
Por supuesto, a la hora de elegir lectura juegan un papel fundamental la disponibilidad de los libros, el precio, etc. Lo que en ocasiones hace que la balanza se decante por un libro u otro. Por eso también aprovechamos todas las herramientas a nuestro alcance para acceder a libros de calidad y buenos precios, como por ejemplo la suscripción de Amigos de Andamio.
4. ¿Cómo está siendo vuestra experiencia?
Nuestra experiencia está siendo maravillosa. La acogida del club ha sido muy buena desde el inicio y creemos que el Señor está usando este ministerio para edificación de todos los participantes. Todos los lectores nos beneficiamos de los libros directamente, pero también nos enriquecen los debates, las impresiones y los comentarios de los demás. Además, el club permite no solo mejorar el hábito de lectura, sino que también potencia la comunión entre los diferentes miembros del club, por lo que todo redunda en beneficio de nuestra iglesia.
5. ¿Con qué periodicidad os juntáis? ¿Cómo os organizáis?
Cada club de lectura tiene una duración de 6 semanas. Escogimos ese tiempo porque no queríamos que el club fuese un motivo de estrés ni de tener que sacrificar otras actividades para poder participar. Los lectores menos entrenados tienen así tiempo suficiente para completar las lecturas, mientras que los más avanzados no se desesperan.
Los participantes se apuntan a cada club de manera independiente, de forma que cada persona decide si se une en función del libro y de su agenda. Así, hay personas que participan de forma continuada en todos los clubs, mientras que otras van y vienen según pueden o quieren.
En cada club de lectura hacemos una reunión inicial donde presentamos y entregamos el libro correspondiente, damos el plan de lectura (fechas de las reuniones y cuanto leer antes de cada reunión), intercambiamos expectativas y oramos juntos. A las 3 semanas nos volvemos a reunir para comentar la lectura hasta ese momento y compartir un tiempo juntos. A las 6 semanas nos reunimos de nuevo para comentar el libro completo, intercambiar impresiones, valorar la lectura y a continuación presentar el siguiente club de lectura y así encadenamos un club con otro.
Además, en cada club hacemos un encuentro adicional donde realizamos una actividad que complementa nuestra lectura: una excursión a un lugar sobre el que hemos leído, vemos juntos una película relacionada con la lectura o el autor, etc.
También elaboramos material adicional que entregamos a todos los lectores a los largo de esas 6 semanas: infografía sobre el libro, ficha del autor o del protagonista (en el caso de las biografías), sugerencias para profundizar en la lectura (libros relacionados, otras obras del autor, películas disponibles, artículos interesantes…). Todo con el objetivo de sacar el máximo provecho a cada libro.
6. ¿Qué diríais que es lo mejor de leer juntos?
Poder compartir lecturas es muy enriquecedor, descubriendo lo que otros han visto en los libros y que quizás a ti te ha pasado desapercibido, ayudándonos mutuamente a comprender las partes más difíciles de los libros, compartiendo experiencias personales y, sobre todo, acercándonos juntos al Señor. También es maravilloso el apoyo mutuo para completar la lectura y que no acabe abandonada a medias.
Además, el club beneficia tanto a lectores habituales como a nuevos lectores: el que no lee habitualmente se siente más animado al sentirse acompañado y el que lee habitualmente disfruta compartiendo con sus hermanos las bendiciones que encuentra en sus lecturas. Sin duda, es una experiencia que recomendamos a todos.
