«Una herramienta muy útil para personas que estén buscando la verdad» 15/09/2022 – Publicado en: PORTAFOLIO
Antes de comenzar la lectura de ¿Por qué fiarnos de la Biblia?, pensé que se trataba de un libro más dedicado a la apologética al más puro estilo clásico, a saber: fiabilidad del texto bíblico (número de copias, cercanía temporal a los originales, credibilidad de los testigos), elaboración del canon, etc. (al más puro estilo Evidencia que exige un veredicto, de Josh McDowell). Sin embargo, nada más empezar noté dos cosas importantes:
- El estilo es accesible, amable podríamos decir. No se trata de un tratado apologético frío, con una enumeración de evidencias en favor del texto bíblico, sino de una lectura apetecible en la que la autora contesta a preguntas reales de gente de hoy día. En este sentido puede ser una herramienta muy útil para regalar o prestar a personas que estén buscando la verdad.
- La importancia de las preguntas que se contestan en este libro (insisto, totalmente de hoy día) trascienden con mucho un interés meramente académico. Interrogantes como: ¿es la biblia sexista? o ¿qué hay de las guerras del Antiguo Testamento?, o bien ¿no es anticuada la visión bíblica del sexo? Son cuestiones que expresan barreras reales de las personas que nos rodean y quizá
necesitan ser abordadas con tanta o más urgencia que las relativas a la fiabilidad del texto o de los testigos de Jesús. Si los prejuicios acerca de la Biblia y del Dios que está detrás de la misma impiden a las personas conocer a Jesús, merece la pena aportar respuestas equilibradas, sinceras y directas como las que ofrece Amy Orr-Ewing.
Amy inicia el libro argumentando sobre la posibilidad de tener certezas y el valor intrínseco de la verdad. Sin ese punto de partida, de poco vale argumentar acerca de la Biblia y su contenido. Poco a poco nos lleva al terreno de la objetividad, de lo contrastable, para poder aportar argumentos claros a favor de la credibilidad de la Biblia y aquí recoge argumentación nueva, revisión de estudios más actuales y que ayudan a cualquier lector (creyente o no) a inclinarse a favor de esa credibilidad.
Y, en una segunda parte brillante, contesta a algunas de estas preguntas/barreras que, en su experiencia, son preguntadas más veces por las personas de nuestro alrededor.
Creo que es muy importante que, en nuestra comunicación con otros, usemos estos argumentos y entendamos que Dios nos llama a romper barreras e ir a “todo el mundo” para comunicar el mensaje de Jesús. Por eso, la lectura de un libro como este es muy conveniente.
La autora finaliza con un llamamiento a las personas no creyentes a confiar en Jesús. De poco vale argumentar si al final la propuesta no es acudir al llamamiento de un Dios de amor que nos busca solícitamente. Tan solo por este último capítulo, ya valdría la pena regalar el libro a algún amigo o conocido.
Andrés Stunt
Es enfermero especialista en geriatría y experto en Gestión de Enfermería. A través de los años ha sido responsable de enfermería tanto en el ámbito de Atención Primaria como en Hospital. Actualmente trabaja en el Hospital Gregorio Marañón, en la unidad de Rayos X. Está casado y es padre de dos hijos.