¿Quién fue, quién es, Cristo? ¿Qué existencia vivió? ¿Por qué murió?
El lector nos permitirá ser francos. En los dos primeros capítulos, después de una exposición del contenido de las obras musicales «rock» Jesucristo Superstar y Godspell, amén del proyecto de J. Thorsen Los amores de Jesucristo, damos nuestra opinión abiertamente. Pero no es ésta la parte más importante del libro, sino la que sigue: a partir del capítulo III. Por supuesto, la crítica que hacemos de estos espectáculos no tiene por finalidad enjuiciarlos desde el punto de vista artístico, ni siquiera el musical. Dejamos esta tarea a quienes están mejor preparados en dichas especialidades. Nuestro intento es examinar más bien la figura de Jesús que emerge de dichas obras y ver si corresponde con la realidad del Jesús de Nazaret histórico. Nos hemos interesado por los guiones, no por las partituras. Y es a partir del capítulo IV que nos enfrentamos, objetivamente, con el Jesús de la historia, el Cristo real.
El lector que nos acompañe en este estudio podrá deducir luego, por sí mismo, si el Superstar y el Godspell -y otros productos afines del mercado del espectáculo- corresponden en realidad al Jesús auténtico, el que pisó las tierras de Palestina hace poco menos de dos mil años.