«El Jesús de El código Da Vinci no se parece más al verdadero Jesús de lo que se asemeja un huevo a una castaña», César Vidal.
Desde el explosivo comienzo en el que desvela los siete errores flagrantes, hasta la conclusión, Witherington no se anda con miramientos y explica con precisión por qué los intentos contemporáneos de abordar al Jesús histórico van tan desencaminados.
Gary R. Habermas, autor de The Risen Jesus y Future Hope. El código Da Vinci, el bestseller internacional de Dan Brown, ha suscitado muchas preguntas en las mentes de los lectores, ¿de verdad Jesús estaba casado con María Magdalena? ¿Tuvieron una hija? ¿Suprimió Constantino los evangelios más antiguos inventando la doctrina de la divinidad de Cristo? Los evangelios gnósticos, ¿representan la verdadera fe cristiana que la iglesia primitiva intentó suplantar? El código Da Vinci, al difuminar las fronteras entre la realidad y ficción, populariza las especulaciones e hipótesis de numerosos libros más serios que también atraen la atención del público.
¿Cómo deberíamos responder a la acusación que hoy día disponemos de documentos que revelan secretos acerca de Jesús secretos que la Iglesia y otras instituciones religiosas han ocultado durante siglos? ¿Acaso estos documentos desmontan eficazmente los puntos de vista tradicionales sobre Jesús y el cristianismo original?
ÍNDICE
Prólogo a la edición española por César Vidal
Agradecimientos
Prefacio
PRIMERA PARTE: VENI, VIDI, DA VINCI
1. ¿Una nueva idea?
2. Los siete errores del Código Da Vinci
3. Ninguna boda y un funeral
4. Cuéntame esa antigua historia
5. Su historia, la Historia y la historia canónica
SEGUNDA PARTE: MARÍA MAGDALENA Y EL NUEVO GNOSTICISMO
6. Hablemos de María
7. Los iniciados
8. Tomás y sus dudas
TERCERA PARTE: ¿SE EQUIVOCÓ EL CANON?
9. Consulta a los especialistas
10. Releyendo a Borg por primera vez
11. ¿Y si Dios fuera uno de los nuestros?
Epílogo: La decadencia de la verdad en el siglo XXI
Glosario
Notas
Bibliografía escogida